1. Mayor comunicación e interacción social.
  2. Mejoran las oportunidades laborales y de búsqueda de empleo.
  3. Te mantienen más informado.
  4. Puedes conocer gente de cualquier parte del mundo.
  5. Facilita las relaciones entre personas, eliminando barreras culturales, geográficas o físicas.
  6. Ayuda a muchas personas a vencer la timidez a la hora de relacionarse con otros.
  7. Creamos un espacio compartido en el que expresamos nuestros sentimientos, conocimientos, experiencias o emociones.
  8. Facilitan la adquisición de conocimiento.
  9. En el sector académico, facilitan la incorporación de experiencias innovadoras y la ampliación de conocimiento.
  10. Permite conectar con personas que comparten tus mismos intereses y aficiones.
  11. Permite desarrollar de una manera espectacular la marca personal.
  12. podra ser de ayuda para tus estudios 
desbentajas
  1. Permite construir una identidad virtual que no siempre es fiel ni concuerda con la identidad física.
  2. Publicas información personal que habitualmente ven personas a las que no conoces.Mayor exposición pública en un entorno más desconocido.
  3. Se pierde relación con el entorno físico y la familia.
  4. Exposición de comportamientos y hábitos que en muchos casos no serían los másadecuados para reforzar tu perfil profesional.
  5. Mayor vulnerabilidad de tu intimidad. Facilidad para el cyberacoso , el cyberbulling, la suplantación de identidad y el robo de datos personales y/o confidenciales.
  6. Cesión gratuita (por lo menos sin remuneración económica), de gran cantidad de datos sobre hábitos y comportamientos que son una fuente de oro para las marcas y empresas.
  7. Monitorización absoluta de todo lo que haces en redes sociales.
  8. Cada vez más, un menor control por parte del usuario sobre lo que ve y la información a la que accede desde algunas redes sociales.